Paseo al amanecer en el trapiche
Paseo al amanecer en el trapiche

Crédito de la foto: Gregore Iven Mielke

El nuevo recurso de la OMS se ajusta a las 8 inversiones de la ISPAH para promover los desplazamientos a pie y en bicicleta mediante un cambio basado en los sistemas. 

¿De qué se trata?  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo conjunto de herramientas políticas para ayudar a los gobiernos, urbanistas y profesionales de la salud a promover los desplazamientos a pie y en bicicleta. Este recurso ofrece una hoja de ruta práctica para integrar la movilidad activa en la vida cotidiana y el diseño urbano. Presenta siete ámbitos políticos clave, estudios de casos reales y la aplicación de elementos facilitadores como la gobernanza, la financiación y la legislación. 

Acceda a las herramientas aquí 

¿Por qué es importante?  

Caminar y montar en bicicleta son herramientas sencillas, baratas y eficaces para fomentar la actividad física, el bienestar mental, un aire más limpio y la seguridad vial. Sin embargo, en muchos países, las infraestructuras y las políticas siguen dando prioridad a los vehículos de motor privados, lo que contribuye a las muertes por accidentes de tráfico y a las desigualdades sanitarias urbanas. 

Este conjunto de herramientas llega en un momento crítico: mientras los gobiernos se esfuerzan por cumplir losObjetivos de Desarrollo Sostenible para 2030Esta guía, avalada por la OMS, ofrece estrategias claras y prácticas. Apoya los esfuerzos para construir sistemas de movilidad inclusivos, seguros y centrados en las personas, en estrecha consonancia conLas ocho inversiones de ISPAH que favorecen la actividad física

¿Qué ofrece el kit de herramientas? 

Se presentan los beneficios generales de caminar y montar en bicicleta, incluido su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la mejora de la salud física y mental, la mejora de la seguridad vial, la reducción de las desigualdades, el apoyo al uso del transporte público y la contribución a la eficiencia económica. 

El conjunto de herramientas esboza siete áreas de acción estratégica: 

  1. Integración de políticas- Integrar la marcha a pie y en bicicleta en todas las estrategias nacionales y locales pertinentes. 
  1. Infraestructuras seguras y conectadas- Garantizar rutas completas, continuas y protegidas. 
  1. Diseño de calles inclusivas- Crear calles para usuarios de todas las edades y capacidades. 
  1. Mejora del comportamiento de los usuarios- Promover la educación vial y su cumplimiento. 
  1. Protección jurídica y priorización- Establecer normativas de apoyo a los modos activos. 
  1. Sistemas de transporte integrados- Vincular los desplazamientos a pie y en bicicleta con el transporte público. 
  1. Promoción e incentivos- Apoyar el cambio de comportamiento mediante la comunicación y el apoyo financiero. 

(OMS, 2025) 

También analiza los factores clave para la aplicación, como la buena gobernanza, la participación de la sociedad civil, una defensa sólida, personal formado, legislación de apoyo y financiación sostenible. 

El conjunto de herramientas también ofrece orientación sobre cómo supervisar los avances, con sugerencias para la recopilación de datos e indicadores, y concluye con una sección sobre cómo traducir las recomendaciones en acciones a escala nacional y local. 

Los anexos proporcionan herramientas y recursos adicionales, como instrumentos de evaluación de la OMS, objetivos mundiales y enlaces a directrices internacionales pertinentes. 

Mensajes para llevar a casa  

  • El nuevo conjunto de herramientas de la OMS ofrece vías políticas claras para promover la marcha a pie y en bicicleta como parte de las estrategias nacionales y locales. 
  • Apoya cinco de las Ocho Inversiones del ISPAH, con gran relevancia para los sectores del transporte, la planificación, la salud y el clima. 
  • Proporciona una hoja de ruta práctica para la acción integrada en múltiples sectores con el fin de crear comunidades más sanas y activas. 

Referencia: Promover la marcha a pie y en bicicleta: un conjunto de opciones políticas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2025. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. 

Formulario enviado con éxito

Ya puede cerrar la ventana del formulario. Se le enviará un correo electrónico de confirmación a su bandeja de entrada. Muchas gracias.