persona con bolígrafo escribiendo en un cuaderno
persona con bolígrafo escribiendo en un cuaderno



Haga clic aquí para inscribirse

Detalles del evento

El objetivo de este seminario web es compartir diferentes experiencias sobre el impacto de la pandemia en la vida profesional de los miembros de ISPAH/HEPA que inician su carrera. Entre los ponentes estarán la Dra. Kelly Mackenzie (Universidad de Sheffield) y la Dra. Deborah Salvo (Universidad de Washington), que expondrán sus principales experiencias durante la pandemia de COVID-19.

Biografías de los ponentes

Doctora Kelly Mackenzie

Dr Kelly Mackenzie studied Medicine at the University of Leeds (UK) and graduated in 2007.  After working for a few years in a clinical role, she undertook a Masters in Physical Activity for Health at Sheffield Hallam University (UK), after which she chose to undertake her medical specialty training in Public Health.  As part of her Public Health training, she completed a second Masters in Public Health at the University of Sheffield (UK).  She then opted to take some time out of her training after she was awarded a National Institute for Health Research Doctoral Research Fellowship to undertake a PhD, also at the University of Sheffield.  Kelly’s research interests are around physical activity, sedentary Behavior and undertaking pragmatic research, in particular researching the implementation of co-produced interventions to reduce workplace sedentary Behavior, which was the focus of her PhD.  Kelly recently passed her PhD viva and has now returned to Public Health Specialty Training.  Kelly has 15 months left of her training after which she hopes to undertake a post-doctoral fellowship. 

Dra. Deborah Salvo

La Dra. Salvo es Profesora Adjunta de Salud Pública en la Brown School de la Universidad Washington de San Luis y miembro del núcleo docente del Centro de Investigación para la Prevención. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Emory. Se define a sí misma como epidemióloga espacial y de la actividad física. Su trabajo se centra en comprender las relaciones específicas del contexto entre el entorno construido y la actividad física; documentar y mejorar las disparidades sanitarias geoespaciales; y mejorar las medidas objetivas para cuantificar la actividad física y las exposiciones geoespaciales pertinentes. Es miembro activo de varias redes mundiales de investigación sobre actividad física y salud. La Dra. Salvo está comprometida con el avance de este campo de estudio a nivel mundial, con especial énfasis en la capacitación de América Latina y los países de ingresos bajos y medios. Ha actuado como experta invitada en los campos de la actividad física y la epidemiología espacial para el Centro Internacional Fogarty (NIH), la Fundación Robert Wood Johnson y la Organización Mundial de la Salud, entre otros.


Haga clic aquí para inscribirse

Formulario enviado con éxito

Ya puede cerrar la ventana del formulario. Se le enviará un correo electrónico de confirmación a su bandeja de entrada. Muchas gracias.