Clase de yoga para principiantes
Clase de yoga para principiantes

¿De qué se trata?  

La actividad física (AF) desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DMT2), ya que contribuye a mejorar el control glucémico, reducir el riesgo cardiovascular y mejorar la calidad de vida. A pesar de los beneficios bien documentados, la influencia de la AF en la progresión de la DMT2 y en los resultados relacionados con los pacientes aún no se aplica plenamente en la práctica clínica. 

Nuestro trabajo se centra en explorar cómo los centros de atención primaria, en particular las farmacias comunitarias, pueden ofrecer una plataforma prometedora para promover la AF en pacientes con DMT2 debido a su accesibilidad y a su papel establecido en la salud pública. 

Nuestro primer paso fue realizar un revisión sistemática que identificaron intervenciones realizadas por farmacéuticos en farmacias comunitarias que promovían la AF. A través de esta investigación se encontraron varias intervenciones para mejorar la AF a través de las farmacias comunitarias aunque con un alto nivel de heterogeneidad y sólo unas pocas presentaron un bajo riesgo de sesgo.  

Nuestro segundo paso incluyó un conjunto de estudios cualitativos para explorar las percepciones sobre el potencial valor añadido de la promoción de la AF en las farmacias, que implicó: 1) varios profesionales sanitarios, 2) partes interesadas del sector farmacéuticoy 3) personas con diabetes de tipo 2.  

En la actualidad, se está llevando a cabo un ensayo controlado aleatorio por grupos en 28 farmacias, con más de 120 participantes con DMT2, con el objetivo de evaluar el impacto del asesoramiento breve dirigido por farmacéuticos sobre los niveles de actividad física, medidos a través del recuento de pasos mediante dispositivos de pulsera.  

Otro estudio tenía como objetivo comprender una posible asociación entre la AF y los patrones de uso de medicamentos, utilizando un análisis retrospectivo de medicamentos del estudio europeo SITLESS. 

¿Por qué es importante?  

La actividad física (AF) desempeña un papel fundamental en la gestión y prevención de la diabetes tipo 2 (DMT2), ofreciendo beneficios bien establecidos como un mejor control glucémico, una reducción del riesgo cardiovascular y una mejora de la calidad de vida. Dado que la prevalencia mundial de la DMT2 sigue aumentando, existe una necesidad urgente de intervenciones escalables y rentables que apoyen los cambios en el estilo de vida y mejoren los resultados de los pacientes. Las farmacias comunitarias, debido a su accesibilidad y a su papel establecido en la promoción de la salud debido a una larga historia de contribución a iniciativas de salud pública, representan un entorno prometedor aunque infrautilizado para realizar intervenciones de AF. Estos entornos tienen el potencial de llegar a amplias poblaciones a través de iniciativas breves de asesoramiento y apoyo. Sin embargo, ampliar el impacto de dichas intervenciones requiere abordar retos clave, incluyendo la necesidad de mejorar la formación de los farmacéuticos, la colaboración interprofesional, la remuneración de los servicios y la integración de herramientas objetivas para medir la AF y los resultados de salud relacionados. Reforzar el papel de las farmacias en este contexto podría hacer avanzar significativamente los esfuerzos de salud pública en la atención y prevención de la diabetes. 

Mensajes para llevar a casa  

  • La actividad física es esencial para controlar y prevenir la diabetes de tipo 2que ofrece beneficios como un mejor control glucémico, una reducción del riesgo cardiovascular y una mejora de la calidad de vida. 
  • Farmacias comunitarias tienen una larga historia de contribución a la salud pública en diferentes países, incluso en la minimización de daños y el abandono del tabaquismo, pero hasta la fecha son infrautilizados para realizar intervenciones de actividad física
  • Para maximizar el impacto, las intervenciones basadas en la farmacia necesitan apoyoEl objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que incluye la formación de farmacéuticos, la colaboración interprofesional e intersectorial y herramientas estandarizadas para medir objetivamente la actividad física y los resultados. 

Autores: Rubén Viegas1Dr. Filipa Alves da Costa1Dr. Romeu Mendes2,3

1 Instituto de Investigación del Medicamento (iMED), Facultad de Farmacia, Universidad de Lisboa, Lisboa, Portugal

2 EPIUnit ITR, Instituto de Salud Pública de la Universidad de Oporto, Oporto, Portugal

3 Unidad de Salud Pública, Unidad Local de Salud de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real, Portugal 

<div class="wp-block-group has-base-background-color has-background is-layout-flow wp-container-core-group-is-layout-9638ebc9 wp-block-group-is-layout-flow" style="padding-top:0;padding-right:0;padding-bottom:0;padding-left:0"> <div class="wp-block-outermost-icon-block items-justified-center" style="margin-bottom:var(--wp--preset--spacing--10)"><div class="icon-container has-icon-color has-icon-background-color has-accent-3-background-color has-accent-color" style="background-color:#2b6e400d;color:#2b6e40;width:48px;border-radius:100%"><svg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" width="16" height="16" viewbox="0 0 16 16"><path fill="currentColor" d="M11.4 6.85a.5.5 0 0 0-.707-.707l-3.65 3.65l-1.65-1.65a.5.5 0 0 0-.707.707l2 2a.5.5 0 0 0 .707 0l4-4z"></path><path fill="currentColor" fill-rule="evenodd" d="M8 0C3.58 0 0 3.58 0 8s3.58 8 8 8s8-3.58 8-8s-3.58-8-8-8M1 8c0-3.87 3.13-7 7-7s7 3.13 7 7s-3.13 7-7 7s-7-3.13-7-7" clip-rule="evenodd"></path></svg></div></div> <h2 class="wp-block-heading has-text-align-center has-medium-font-size">Formulario enviado con éxito</h2> <p class="has-text-align-center">Ya puede cerrar la ventana del formulario. Se le enviará un correo electrónico de confirmación a su bandeja de entrada. Muchas gracias.</p> </div>